Pasar al contenido principal

Uqui

  • Proyectos
Logotipos
Carteles
Lettering
Publicaciones
Packaging
producto
Aplicaciones
Espacios
Web
Audiovisual
Infografía
Social
diseño gráfico global
Alén dos Xéneros Gráfica para la exposición en el Marco de Vigo sobre prácticas artísticas feministas en Galicia
En negro contra a violencia Acción social contra las violencias machistas para cubrir de negro Galicia
Compostela, Territorio das Mulleres Proyecto para construir un modelo de ciudad igualitaria y amistosa con las mujeres
25N Compostela en Negro Acción colectiva en Compostela contra las violencias machistas
Cóidate Cóidame Material informativo sobre los cuidados de los recién nacidos
Pan da moa Marca de pan del obradorio Moscoso Moure
Con moita miga Jornadas de pan gallego
Genesal Fabricantes e instaladores de grupos electrógenos en proceso de expansión
MOV-S 2012 El espacio para la reflexión sobre el estado de la danza y las artes del movimiento
Gallaecia Petrea Un viaje por la historia de Galicia a través de la piedra
Rías Baixas, Territorio Gastronómico Un paseo por algunas de las mejores cocinas gallegas contemporáneas
Enfo European Network of Folk Orchestras, emparentando con la herencia cultural europea
Casus Belli Refutación do contexto. Una exposición sobre conflictos en la recepción de obras de arte contemporáneas
Real Filharmonía de Galicia Propuestas gráficas para el programa de abono de la orquesta gallega
Voluntariado Xacobeo 2010 Una red de ayuda desinteresada en los Caminos de Santiago
Proxecto-Edición Una amplia mirada a los procesos de edición contemporánea
Corpos de Producción miradas críticas y relatos feministas en torno a los sujetos sexuados en los espacios públicos
<<
  • Blog
  • Estudio
  • /gl
  • /es
  • Behance
  • Youtube
  • Pinterest
  • Google+
  • Twitter
  • Facebook
  • Portada de María Lara
15.06.2020
María Lara. Sensaciones, registros e impresiones

Libro editado con motivo de la exposi­ción de María Lara ‘Sensaciones, registros e impresiones’, celebrada no MUSAC y comisariada por Manuel Olveira.
Uno de los privilegios que tiene trabajar en diseño es que te permite –para mí es imprescindible– sumergirte profundamente nos terrenos que trabajas, en este caso fue descubrir esta artista que lleva trabajando desde los setenta en composiciones a simple vista simples. Os recomiendo leer entre las líneas todos los matices que susurra María: sensaciones, registros e impresiones.

Portada de María Lara

Aquí puedes descargar el catálogo

24.06.2019
Más allá de los géneros

Ya se puede descargar el catálogo Alén dos xéneros, prácticas artísticas feministas en Galicia de la web de e-auditorio

Una revisión de las prácticas feministas que se han desenvuelto en el contexto gallego desde los años noventa hasta la actualidad. Una exposición que se pudo ver en el Museo Marco y en el Auditorio de Galicia y que ahora queda registrada en esta obra con un texto de la comisaria Anxela Caramés, Andaina de andainas de Nanina Santos, Treinta años de la Festa da Palabra Silenciada desde 1983 de María Xosé Queizán, Gráfica feminista de Uqui Permui y La voz escrita das Maribolheiras Precarias de As + perralheiras (Pablo Andrade y Ramón Santos)

  • Buff-fem, app, feminismos
02.04.2019
BUFF FEM

Presentamos Buff Fem en las Jornadas ‘Futuros del diseño gráfico. Nuevas prácticas y significados’ organizadas por ad-fag, en Barcelona. Esta herramienta tiene como objetivo ayudar a detectar y modificar las actitudes machistas que, a la larga, generan diferentes tipos de violencias, centrándonos, sobre todo, en un público joven de 16 a 20 años.


taller, app,buff-fem


taller, app,buff-fem


Para alcanzar estos objetivos me he basado en el Diseño Centrado en las Personas Usuarias. Optando, como método de investigación, por el diseño participativo o co-diseño, conociendo así de primera mano las necesidades del público objetivo. Para empezar, he realizado un taller con cerca de veinte alumnos/as y profesoras de varios IES de Santiago de Compostela; los principales insights que surgen del taller son la preocupación por el control, por medio de los móviles, en las parejas jóvenes y el abuso, en las redes sociales que se hace del cuerpo de las mujeres. En general, todos los grupos de trabajo mostraron interés por dar respuesta a estas prácticas. Así surge la idea inicial de la herramienta: una aplicación para móvil con la que se pueda replicar una acción o actitud machista. La aplicación nos permitirá de forma rápida y sencilla dar respuestas gráficas, y sonoras, a cualquier comentario en las redes sociales o cualquier actitud que se puede dar en la vida diaria.


Buff-fem, app, feminismos


La aplicación se divide en tres partes principales:
Buff: a partir de plantillas se pueden crear gráficas personalizadas, la aplicación permite incorporar imágenes, iconos y sonido para elaborar un post que puedas compartir en el chat o en las diferentes redes sociales.
Mis Posts: almacén de imágenes encontradas en las redes sociales o creadas con la aplicación.
Chat: funciona como una red social, para compartir en grupos o con amigos los posts que has creado, también se pueden votar los posts que elaboran otras personas.

  • serenidade, premios, en negro contra as violencias
24.12.2018
Premio SERenidade para en Negro Contra as Violencias

Para mí este premio tiene un doble reconocimiento. Un reconocimiento a una disciplina que ayuda a diseñar la sociedad que queremos, lejos de la idea de que el diseño es frívolo y prescindíble… el diseño es mucho más que estética.
Por otro lado, reconoce una acción que trata de implicar y concienciar a la sociedad contra las violencias machistas.
Están agrediéndonos, violando, matando… y creo, estoy convencida de que una de las formas más eficaces de luchar contra esto es la educación y la concienciación social.
Así lo entendieron también miles de personas que hicieron suya esta acción, a cada una de ellas le corresponde una parte de este reconocimiento, a los más de cien ayuntamientos, a las tres diputaciones, a las empresas que lo patrocinaron, y a todas las personas que luchan contra las violencias machistas; y sobre todo, quiero compartir este premio con Marta Lois, Natalia Paleo y Lucia Canoira, sin ellas, este proyecto, simplemente, no existiria… muchas gracias!


serenidade, premios, en negro contra as violencias

serenidade, premios, en negro contra as violencias

  • Marca xacobeo 2021
25.07.2018
El reto de re-diseñar una marca carismática

El reto de re-diseñar una marca es, para mi, mayor que el de crear una nueva, sobre todo si es una buena marca, como es el caso de Xacobeo diseñada en 1999 por Alberte Permuy.
El briefing definía que la marca no perdiera la identidad anterior, ya implantada y reconocida, con la necesidad de adaptarse al entorno digital.
La propuesta fue una marca renovada a partir del logotipo utilizado en el 2010, estilizando las nervaduras, lo que aporta dinamismo y volumen, y dándole un giro de cuarenta y cinco grados, para aumentar la coherencia visual con el símbolo de las cuatro conchas.
Construción da marca
construción logotipo Xacobeo 21


Se crea además un logotipo nuevo, con una letra personalizada a partir de investigar sobre tipografías gallegas. Una tipografía que encaja con el símbolo, y que crea una marca compacta y limpia. De este modo se consigue una imagen fácilmente adaptable a todos los contornos, tanto analógicos como digitales, manteniendo al mismo tiempo la identidad de marca y todo el peso simbólico.

Xacobeo 2021

marca reducida xacobeo 21
Marcas secundarias: Xacobeo Galicia y una versión corta, cuando por problemas de espacio o visibilidad, se precise una versión reducida.

  • Marca Fest Galicia
20.06.2018
Marca Fest Galicia

Se diseñó basándose en el briefing, y en los obxetivos que tenía que cubrir la marca, esto es: crear un sentimiento de pertenencia y participación en algo más grande de un grupo de festivales o conciertos. Sostenibilidad, diferenciación, calidad, igualdad, apuesta por las industrias culturales, apuesta por el territorio, contratación digna para los/las artista, compromiso social.
Habida cuenta esto, elaboramos un símbolo que pretende representar el espíritu que se desea para los festivales. A partir de una tipografía Sans serif en mayúsculas, se creó un lettering con la palabra FEST que expresa el movimiento y la diversidad característicos de los festivales.
Por otra parte se diseñaron diferentes elementos geométricos para completar la contrución de la marca dinámica. Esta evolución dependerá de los diferentes usos y aplicaciones que se hagan, pudiéndose dejar la utilización a un uso aleatorio, por ejemplo, para las entradas en la web, que cada vez que se entre el logotipo tenga una aplicación diferente, manteniendo sembre el logotipo y el color, o utilizar formas diferentes segun los recursos. De este modo la marca deja libertad para multiplicarse y crecer sin perder identidad.

Marca Fest Galicia

En cuanto al color, se optó por el color verde, teniendo también en cuenta lo que se queria transmitir: sostenibilidad, ecología y territorio… Galicia es verde y azul, en este caso para hacer más hincapié en el caracter ecológico y en la diversidad musical, el verde limón pensamos que cumple perfectamente esa necesidad. El verde se asocia a la salud y al equilibrio, a la velocidad, a la valentía, a la diversión. De hecho, diversos estudios coinciden en que el verde tiene una respuesta emocional positiva entre el público joven.

  • trofeo Galiciaparabéns
26.03.2018
La marca de un premio: Galiciaparabéns

Se presentaron los premios Galiciaparabéns, una iniciativa de la agencia de Turismo de Galicia, dirigida a reconocer a los ayuntamientos las iniciativas de mejora, de conservación y de embellecimiento de sus paisajes y sus núcleos de población.
Precisamente fue a partir de la idea del paisaje, y en concreto, de las montañas, donde encontré la inspiración para realizar la marca de los premios, la "B" que se incorpora al logotipo con la tipografía Kinetic. Una tipografía reciente diseñada por María Ramos y Noel Pretorius.
La pieza principal de la marca es el trofeo, como representación del premio, diseñado a partir de diferentes 'bes' que consiguen crear un volumen irregular y dinámico, realizado polo carpinteiro Víctor Domínguez de Vidoga.

Galiciaparabéns

Galiciaparabéns

Galiciaparabéns

Galiciaparabéns

Enlace a imágenes de la marca en Behance

  • uqui permui no programa Metrópolis
03.04.2017
Alén dos xéneros. Practicas feministas en galicia

La exposición Alén dos xéneros. Practicas feministas en galicia en el Museo Marco de Vigo estará abierta hasta el 11 de junio.
Además de participar con la pieza Contenedor de feminismos realizada con Carme Nogueira y Anxela Caramés . El documental Doli,doli, doli… coas conserveiras y con la obra, realizada con Xoán Anleo , Asuntos internos , realicé también la gráfica de la exposición.

El programa de La2, Metrópolis, dedico un programa a la exposición, en donde explico la gráfica diseñada, basada en las gráficas feministas.

10.01.2017
Territorio das Mulleres finalista en Bid

El proyecto Compostela, Territorio das Mulleres fue seleccionado finalista en la 5ª Bienal Iberoamericana de Diseño, formando parte de la exposición que se inauguró el pasado diciembre, y que está abierta hasta el 29 de enero de 2017, en la Sala Matadero de Madrid, y donde fui invitada a presentar el trabajo realizado para la Concellaría de Igualdade do Concello de Santiago.


exposicion_bid

exposición_bid

Uqui Permui en la presentación de TM en Bid

Uqui Permui en la presentación del proyecto en Bid. Todos los vídeos de las conferencias Bid en streaming aquí

  • compostela-en-negro
  • contra-a-violencia
05.11.2016
Compostela en negro. Premio de Comunicación al Mellor Diseño Gráfico

Los premios de Comunicación y Marketing de Galicia, organizados por el Cluster de Comunicación, concedieron el galardón al Mejor Diseño Gráfico a la campaña desarrollada por el Ayuntamiento de Santiago para luchar contra la violencia machista "Compostela en Negro" de la diseñadora Uqui Permui. El premio de diseño de producto fue para Lusi, del estudio Cenlitrosmetrocadrado.
Además se concedieron premios a proyectos de Abanca, Inditex y Estrella de Galicia

En la web de Territorio das Mulleres podeis ver más información de proyecto

  •  
  • 1 de 4
  • ››

localización: 42.891257, -8.511891

mail: info [at] uqui.net
twitter: @uquipermui
skype: uquipermui
tel: +34 981 572 328

VCard
Porto de Amio, 20
15707 Santiago de Compostela

Aviso legal   |   Somos da DAG